Estudiar durante las vacaciones

Según tecleaba el título de este artículo me daba cuenta de que podría no ser el más atractivo en este momento del curso, a un par de días de las vacaciones de Navidad, pero he decidido mantenerlo porque precisamente vamos a hablar de cómo podemos compaginar el merecido descanso con algo de estudio y disfrutar de las vacaciones sin perder las mejoras que hemos ido consiguiendo desde el principio de curso.

En algunos de los primeros artículos de este blog, allá por 2013, ya vimos lo importante que es respetar los necesarios períodos de descanso o de actividad más relajada antes de afrontar los retos más importantes del curso si queremos alcanzar los objetivos deseados con un nivel razonable de esfuerzo. Por desgracia, no es posible establecer un minutaje o un nivel ideal de trabajo o de descanso válido para todas las personas, porque depende de muchos factores como la edad, el nivel técnico, la experiencia o las aptitudes de cada uno.

  • Un profesional con muchos años de experiencia y con un conocimiento profundo de su instrumento y de su forma de tocar podrá permitirse un paréntesis más prolongado o más relajado que un estudiante, porque su vuelta a la normalidad una vez pasadas las vacaciones consistirá únicamente en recordar unas habilidades que ya tiene bien asentadas. Probablemente dispondrá, además, de una buena rutina de recuperación que le permitirá estar a buen nivel en muy poco tiempo.
  • Un estudiante, en cambio, seguramente aún estará experimentando y buscando su forma personal de dominar su instrumento. Al no tener su técnica asentada y automatizada corre el riesgo de perder el camino que le estaba permitiendo evolucionar como instrumentista desde el principio del curso, lo que conllevará que en enero se encuentre algunos pasos por detrás de donde estaba antes de la pausa navideña.

Pero en ambos casos estas breves vacaciones pueden ser un buen momento para descansar y recuperar la motivación que la rutina del curso puede habernos hecho perder, porque estas dos o tres semanas permiten organizar el estudio de una forma más libre y sin la presión de los horarios habituales.

Los últimos días antes de las vacaciones suelen estar cargados de buenas intenciones, pensando que al disponer de más tiempo libre se va a poder estudiar más y mejor, pero la realidad suele ser que a causa de los compromisos familiares, los viajes, o simplemente por la pereza provocada por el hecho de sentirse de vacaciones, esas intenciones pocas veces se ven cumplidas. Sin darnos cuenta nos encontramos en enero de vuelta al trabajo sin haber hecho gran parte de lo que nos habíamos propuesto.

Las vacaciones no son un buen momento para intentar recuperar el tiempo perdido y hacer el trabajo que no se ha hecho durante todo el primer cuatrimestre pero sí permiten, con un estudio moderado y bien elegido, asentar lo aprendido aprovechando la posibilidad de organizarnos de una forma más relajada. Seguramente no se dispondrá de todo el tiempo que se pensaba, pero si se aprovecha bien puede ser la base sobre la que asentar el resto del curso o, al menos, hasta el siguiente paréntesis en Semana Santa, que a su vez nos permitirá coger un nuevo impulso hasta junio.

La principal recomendación para estas semanas sería respetar los diferentes tipos de estudio —sonido, mecanismo, repertorio, etc.—, aunque las proporciones entre ellos o el tiempo que podemos dedicar a cada uno sean diferentes de los de los momentos más activos del curso.

Por ejemplo:

  • Podemos comenzar con unos minutos dedicados a los ejercicios de sonido. Además de permitirnos asentar los principales mecanismos de control del sonido y mantener el tono muscular de la embocadura son un excelente ejercicio de relajación. No llevan mucho tiempo y son esenciales como preparación del resto del estudio. Esta es la parte imprescindible del trabajo navideño.
  • A continuación podemos hacer algunos ejercicios de mecanismo basados en escalas y arpegios. Mejor si son repaso de los trabajados hasta ahora durante el curso. El objetivo es mantener lo mejor posible la agilidad y velocidad de la digitación. Es mejor si se hacen en tonalidades y tesituras llevaderas y no demasiado exigentes, pero prestando mucha atención a la pulcritud del ejercicio.
  • El repertorio de estudios y obras que podemos estudiar estas semanas también puede ser ya conocido. Es buen momento para interiorizar y automatizar los gestos de las obras que hayamos estudiado hasta ahora de forma que las podamos ir tocando con mayor naturalidad.

No hace falta mucho tiempo para estudiar estos tres apartados a este nivel de mantenimiento, y probablemente no será posible hacerlo todos los días, pero sí es importante que el tiempo que podamos dedicar al estudio —que variará según los días a causa de las fiestas— esté bien repartido y dedicar al menos unos minutos a cada uno de ellos.

Espero que descanséis durante estas vacaciones y que lleguéis a enero llenos de ganas de tocar.

Os deseo una feliz Navidad y un 2020 repelto de éxitos.

JMR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s