Una reflexión sobre la autoestima

WP_20151027_003

El otro día leí un titular que me llamó la atención. Era una frase del futbolista Cristiano Ronaldo que decía: «No es fácil mejorar más. Soy el mejor». A primera vista parecen unas declaraciones llenas de inmodestia debidas al ego hipertrofiado de un niño mimado por una corte de aduladores. Pero pensándolo un poco me vinieron a la mente un par de reflexiones interesantes. Así que, aunque en este blog no solemos hablar de fútbol y a pesar del sentimiento madridista (o anti-madridista) de cada uno y de la opinión que nos merezca el personaje, hoy haremos una excepción. Por cierto, la última vez que el Real Madrid se enfrentó al Real Unión de Irun, hace cinco años, éste le eliminó de la Copa (3-2 en Irun y 4-3 en el Bernabeu). Disculpad. Tenía que decirlo.

Volviendo a nuestro tema, el hecho de que una persona afirme que tiene poco margen de mejora porque ya es es el mejor en algo puede ser un exceso verbal, pero puede tener un recomendable punto de realismo. Nuestro objetivo debe ser siempre mejorar para ir cumpliendo nuestros objetivos en la vida, pero a medida que lo conseguimos, irán apareciendo nuevos objetivos más ambiciosos que, si no los sabemos gestionar adecuadamente, pueden llevarnos a una espiral de permanente insatisfacción. Una vez logrado algo que para nosotros es importante, ya sea con el instrumento o en otra faceta de la vida, debemos permitirnos disfrutar de lo hecho antes de marcarnos nuevas metas. De lo contrario podemos convertir nuestro estudio y nuestra vida en una continua carrera de obstáculos sin recompensas. Según las aptitudes de cada uno, con experiencia y constancia iremos llegando a nuestro mejor nivel, del que tenemos que saber disfrutar. Otros quizá lleguen más lejos, pero este es nuestro sitio. Podemos resumir este planteamiento con una frase:

  • La perfección debe ser siempre nuestro objetivo, a condición de que seamos conscientes de que es inalcanzable por definición.

Siguiendo con citas de futbolistas, recuerdo una rueda de prensa posterior a un partido en el que el Barcelona se clasificó para la final de la Champions. En la misma el entrenador, Pep Guardiola, lo primero que hizo fue restarle importancia y soltar con tono serio la consabida frase de que ahora lo importante es siguiente partido de Liga. Hasta los periodistas le reprocharon no haber sabido disfrutar del momento y no habérselo hecho disfrutar a sus seguidores. Por supuesto que habrá que pensar en el siguiente objetivo y planificar cómo conseguirlo, pero ser consciente de lo conseguido es la mejor manera de reforzar la confianza y emprender con optimismo los nuevos retos.

La frase que hoy nos ocupa tiene otro punto interesante: la comparación con los demás. Puede que uno se sienta seguro de lo que hace porque piensa que lo hace mejor que los otros, pero también puede ocurrir que, objetivamente o no, considere que sus compañeros lo hacen mejor. ¿El no considerarse el mejor de todos invalida lo conseguido? ¿No tiene valor la progresión personal de cada uno? En una prueba solo gana uno, pero afortunadamente la carrera musical no consiste solo en realizar pruebas. De hecho, en la mayoría de las ocasiones no competimos contra otros músicos, sino que colaboramos con ellos. Solo desde la propia percepción de lo que uno hace, sin comparaciones, se puede asentar la confianza y establecer bases sólidas que nos permitan mejorar. A todo hay quien gana pero, como decía Javier Clemente cuando entrenaba al Athletic, el segundo es el mejor de los otros diecinueve.

Se refuerza mucho la autoestima y la confianza en uno mismo cuando se es capaz de hacer dos afirmaciones:

  • Es cierto, me he equivocado.
  • Es cierto, lo he hecho muy bien.

Las dos frases son igual de importantes y hay que saber decírselas a los demás, pero sobre todo a uno mismo. La personalidad de cada uno hace que sea más fácil o más difícil alguna de las dos, pero lo importante saber verbalizar ambas según la situación. Hay quienes se resisten a reconocer que algo no ha ido bien, que se han equivocado, y utilizan todo tipo de excusas para ocultar la realidad. Ésta actitud no solo les hace quedar mal con los demás, sino que les puede hacer caer en la autocomplacencia y en buscar responsabilidades en los otros, nunca en sí mismos, con lo que su capacidad de mejora y desarrollo personal se queda notablemente mermada. Todos nos equivocamos, somos humanos y nadie es perfecto, y asumirlo y saber reconocerlo nos proporciona la imprescindible tranquilidad de conciencia para mejorar. Nos hace conscientes de nuestros errores y nos proporciona estrategias para avanzar. No se trata de humillarse, sino de reconocer hacia afuera y hacia adentro que nos hemos equivocado. Los que nunca reconocen sus errores también se equivocan, pero pierden una magnífica oportunidad.

La segunda de las frases suele ser la más difícil de pronunciaWP_20151106_001r. En nuestra cultura está mal visto que uno hable bien de si mismo. He hecho varias veces un experimento con mis alumnos: después de que hayan tocado algo les pregunto qué han hecho mal. Normalmente responden con afirmaciones del tipo «estaba desafinado», «se me ha ido el tempo» o «no he fraseado nada». Pero cuando a continuación les pregunto qué han hecho bien las respuestas son del tipo «creo que el sonido era bastante bueno» o «me parece que el estilo no estaba del todo mal». Cuesta escuchar afirmaciones del tipo «he tocado muy bien». Claro que cada uno habla según su opinión, es evidente, pero también lo hace cuando se evalúa lo negativo, y las partículas que expresan dudas solo aparecen cuando se pide una opinión positiva. Parece de mala educación decir de uno mismo ha hecho algo bien. Pero tan importante es saber apreciar lo negativo como valorar lo positivo en uno mismo.

No es fácil encontrar el equilibrio entre la soberbia y la humildad excesiva. Huyamos de la prepotencia y de la falsa modestia. Probad a utilizar las dos frases cuando sea oportuno. Es un ejercicio importante para conocerse a uno mismo y ser lo más objetivo posible, y desde esta valoración objetiva se podrán plantear objetivos realistas y estrategias efectivas.

 

Aupa Unión!

 

JMR

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s