Intercambio de opiniones

Ahora que estoy metido de lleno en las charlas de presentación del libro estoy disfrutando de la oportunidad que tengo de intercambiar opiniones con otras personas, alumnos y profesores, interesados en los mismo temas que yo: qué supone tocar un instrumento, porqué lo hacemos, hasta donde podemos llegar con él y cual es la mejor manera de sacar partido a nuestro esfuerzo.

Al principio de cada charla suelo decir que confío en que los primeros cuarenta minutos, en los que expongo mis ideas acerca de cómo conseguir un sistema de estudio eficaz y personalizado, sean interesantes para el público, pero que a partir del minuto cuarenta y uno espero que sean interesantes tanto para ellos como para mi, porque algunos de mis objetivos principales son estimular la curiosidad, encontrar nuevos enfoques sobre temas ya conocidos y que al acabar tanto los asistentes como yo mismo hayamos aprendido algo. Y os puedo asegurar que así es, al menos en mi caso. Ningún encuentro es igual al anterior, porque las observaciones que se me hacen en uno pasan a formar parte de la exposición del siguiente, y las diferentes visiones que pueden tener distintos públicos hacen que vaya adaptando mi forma de explicar cada concepto para poder llegar a un mayor número de personas de una forma más clara.

Siempre insisto en la necesidad de utilizar el pensamiento crítico, es decir, no dar nada por sentado y poner en duda todo lo que se ha oído o se hace habitualmente hasta que se ha experimentado en persona y comprobado su eficacia. Es en ese momento del encuentro cuando hago hincapié en someter a prueba también lo que yo estoy diciendo en esa charla, y si alguien tiene otras ideas u otra manera diferente de explicar ese mismo concepto, que lo haga, de forma que todos en la sala salgamos ganando.

La experiencia me dice que muy pocas veces nos encontramos ante argumentos contradictorios, pero que muy a menudo aparecen conceptos que no has sido del todo bien analizados o correctamente explicados. Ahí es donde intento hacer un esfuerzo de síntesis y explicar  de otra manera esa misma idea, hasta que sea comprensible para todos. A veces basta con describir de forma un poco más detallada ese concepto, porque quizá esa persona no ha tenido la oportunidad de experimentarlo o reflexionar sobre él, pero en otras es necesario un cambio de enfoque para que la idea sea más comprensible. En ocasiones me doy cuenta de que esa nueva explicación es más fácil de comprender para todos y la incorporo a mi bagaje. Ya he aprendido algo ese día.

La ventaja que tenemos los que llevamos ya un buen número de años siendo profesores es que nos hemos tenido que adaptar a cada nuevo alumno para explicarle el funcionamiento del instrumento y nuestra forma de trabajar. Esa adaptación hace que vayamos teniendo cada vez más recursos y que encontremos de forma más fácil la manera de conectar con cada uno.

Lo mismo ocurre en las charlas: hay públicos que prefieren una explicación puramente física de cómo se produce el sonido y cómo se controla el instrumento, mientras que otros prefieren una imágenes más metafóricas que les ayuden con el mismo. Tanto unas explicaciones como las otras buscan el mismo fin, que no es otro que realizar los gestos necesarios para dominar nuestro instrumento. Poco importa que pensemos, por ejemplo, en la posición real de la lengua dentro de la boca o en cambio imaginar hacia adonde estamos dirigiendo el aire, en ambos casos estaremos haciendo el mismo gesto para mantener una nota o toda una frase de una forma estable y con una dirección adecuada. Basta con encontrar la explicación adecuada para cada persona, incluidos nosotros mismos a la hora de estudiar o de tocar en el concierto.

Hablando aprendemos todos. No dejéis de preguntar.

 

JMR

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s