Vencer la pereza

0_0_0_0_216_221_csupload_67151443_largeIntento reprimir un bostezo que parece venir desde lo más hondo. Pongo la caña a mojar mientras voy montando el oboe. Busco algo para tocar hoy.

Pruebo la caña. Parece que aún suena, al menos vibra. Caliento un poco con con ella y la pongo en el oboe: ejercicios de sonido. Qué pocas ganas.

Vaya, pues parece que la caña no va tan bien. Luego la raspo un poco y, si no, a la basura (si hasta parece que sabe mal). Además, hoy me duele el labio. Vamos a seguir un rato y luego ya veremos. No tengo ningún compromiso pronto. Ya estudiaré mañana.

Abro la puerta de casa y miro al cielo. Hoy está nublado. Ya verás cómo hoy nos mojamos. Empiezo a trotar muy suave. Estas zapatillas están para el arrastre, me molestan. Menos mal que pronto es mi cumpleaños y me regalaré otro par. Me duelen los gemelos. No sé si ha sido buena idea salir hoy a correr. Si lo dejo para mañana tampoco pasa nada. Empieza a llover.

Sigo con el sonido. La verdad es que no es lo más estimulante. Acabo los ejercicios y me pongo a hacer algo de escalas: metrónomo, ritmos y articulaciones diferentes, arpegios. Ya llevo un rato tocando. El labio molesta menos. Cuando acabe con las series de escalas lo dejo por hoy. Luego me iré a correr un rato.

Hoy pensaba llegar hasta la playa, pero mejor será dejarlo en la mitad. Con eso ya habremos cumplido. Además, luego tengo que tocar y no quiero andar mal de tiempo. Esa caña que hice ayer tenía buena pinta.

Ya están las escalas. La verdad es que no me siento nada mal. Voy a coger alguna obra: ahora que he calentado será lo mejor para acabar a gusto la sesión. Y luego, hasta la playa y vuelta.

Estoy a mitad de camino y voy mejor. Ya voy cogiendo el ritmo. Ya que estamos aquí, vamos a tirar hasta la playa. No me había dado cuenta de que sigue lloviendo.

¡Que bonita es esta pieza! Casi no me acordaba de ella. Vale la pena. Miro los pasajes difíciles y luego unas cuantas vueltas de arriba a abajo. No quiero parar. Voy a seguir un rato más.

Ya estoy volviendo de la playa. He subido la velocidad casi sin darme cuenta y los gemelos ya no me molestan. Estoy chorreando, pero el camino hasta casa es una gozada.

A la caña no le pasa nada.

Las zapatillas están bien.

Estas pequeñas historia paralelas describen situaciones reales: a pereza que nos invade a veces al empezar cualquier actividad. Hay una especie de inercia que nos invita a no hacer nada (y luego, descansar). Pero ese mismo principio de la inercia también dice que un cuerpo en movimiento tiende a seguir en movimiento.

Cuando somos capaces de vencer esos primeros minutos de actividad, cuando nos damos el tiempo de entrar en calor, todo el resto del estudio es más llevadero y más fructífero. Y cuando ya estamos en marcha lo que cuesta es parar.

Es importante un calentamiento disciplinado: si intentamos tocar la obra de buenas a primeras, no sonará como debe. No estaremos a gusto y nos entrarán las dudas. Cada uno debe disponer de la rutina de calentamiento que más le convenga. Pero sobre todo está el saber que lo más duro es el principio, que después todo va a mejor, que vale la pena continuar. Hasta que, sin darnos cuenta, estemos a gusto. Hasta que el tocar fluya sin esfuerzo. Y después, seguir tocando…

Porque, si nos rendimos al principio ¿que nos queda? Mañana estaremos en el mismo punto, y será un contínuo volver a empezar, hasta que rompamos la inercia. En cambio, si hacemos lo que teníamos planeado, a pesar de la pereza y de los inconvenientes (que muchas veces no son tales), nos sentiremos más satisfechos, y ayudaremos a subir nuestra autoestima.

Es especialmente importante en estas fechas, a principio de la temporada y del curso, saber ponerse en marcha. No buscar excusas para posponer un trabajo que, al final, habrá que hacer.

En otro artículo hablaremos de cuando sí es necesario parar, de cuando hay que hacer caso a los avisos de nuestro cuerpo y de nuestra mente y hay que saber descansar y desconectar.

¡Animo!

JMR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s